Trazabilidad Agrícola: Clave para Cumplir Normativas y Ganar Competitividad

1. Introducción
La trazabilidad agrícola se ha convertido en un pilar fundamental para los productores que buscan cumplir con normativas nacionales e internacionales. Con regulaciones cada vez más exigentes, contar con registros precisos, automáticos y seguros ya no es una ventaja competitiva, sino una necesidad. En este artículo conocerás cómo digitalizar tu trazabilidad usando tecnología GPS aplicada al agro.

2. Problemas comunes
Muchos agricultores aún dependen de planillas, registros en papel o aplicaciones no especializadas para llevar el control de sus labores, aplicaciones y operadores. Esto genera:

  • Errores humanos.

  • Falta de datos en auditorías del SAG o GlobalG.A.P.

  • Riesgo de sanciones o pérdida de certificaciones.

3. ¿Qué implica un sistema de trazabilidad digital?

  • Registro automático por lote, fecha, operador y producto.

  • Georreferenciación de las labores mediante GPS.

  • Generación de reportes descargables con un clic.

  • Visualización de historial por cultivo.

  • Acceso desde app móvil o PC.

4. Beneficios medibles

  • Ahorro de tiempo y errores.

  • Cumplimiento inmediato ante auditorías.

  • Validación de buenas prácticas.

  • Exportación más fluida.

5. Caso Agro GPS
Un productor del Maule digitalizó sus aplicaciones fitosanitarias y pudo aprobar auditorías GlobalG.A.P. sin observaciones. Hoy, con reportes automáticos y trazabilidad por GPS, redujo en un 80% su dependencia de registros manuales.

6. FAQs comunes

  • ¿Necesito internet para que funcione? No, los dispositivos almacenan los datos y se sincronizan cuando tienen señal.

  • ¿Es obligatorio para exportar? Sí, la trazabilidad es uno de los requisitos clave.

Si deseas dejar atrás el Excel y tener el control total de tu campo, agenda una demo con Agro GPS.

Buscar Post
Servicios